sábado, 17 de septiembre de 2016

PACHAMANCA

La pachamanca es un plato típico del Perú, elaborado por la cocción, al calor de piedras precalentadas, de carnes de vaca, de cerdo, pollo y cuy previamente aderezados con ingredientes como chincho (el principal), huacatay, ají, comino, pimiento y otras especias, asimismo de productos originales andinos adicionales, como papas, camote,choclo, haba en vainas y eventualmente, yuca. Más allá de una comida o de un ágape, es un rito comunitario en el Ande y en las ciudades con vecinos andinos.


El término «pachamanca» proviene de las voces quechuas pacha, «tierra» y manka, «olla»; por lo que su significado sería «olla de tierra»; pero cabe precisar que en lengua aimara el término manca omankha significa «comida» por lo que un significado alternativo también es «comida de la tierra».

Este plato especial de la gastronomía del Perú, existente desde la época del arcaico tardío en el Valle Fortaleza la preparación masiva en los milenarios Vichamas Raymis de Paramonga (Caballete y Huaricanga) de cinco mil años de antigüedad y continuo con el Imperio inca ha ido evolucionando y su consumo se ha expandido a lo largo del territorio peruano, introduciéndose variaciones en el procedimiento técnico de elaboración, mas no en sus ingredientes ni en su cocción.

Actualmente este plato también es preparado en olla y en ese caso recibe el nombre de «pachamanca a la olla».

TALLARIN VERDE

Los tallarines son un tipo de masa (pasta) alargada, de ancho pequeño y forma achatada que integran el conjunto de las paste asciute (pastas secas) de origen italiano. Aunque los que se conocen en toda Europa y otros sitios provienen directamente de Italia, existe una polémica sobre su origen ya que en China se vienen preparandofideos semejantes a los tallarines y spaghetti desde más de un milenio antes que en Italia. La principal diferencia radica en que la harina de los "tallarines" chinos es de arroz o soja, mientras que la de los tallarines de origen italiano es de trigo

PAPA LA HUANCAINA


La papa a la huancaína es un plato típico de la costa y sierra y de la selva del Perú. Muy por el contrario a lo que se piensa, este plato no nació en la ciudad de Huancayo, sino en la ciudad de Lima. Existen dos historias sobre su origen. El primero habla de los obreros que trabajaban haciendo el tren Lima - Huancayo, quienes recibían un plato preparado con papas y una salsa de queso con ají amarillo preparado por una mujer huancaína (de la ciudad de Huancayo), por eso el nombre de "papa a la huancaína", también se habla que este platillo se ofrecía en venta a los pasajeros que iban en el tren rumbo a Huancayo, de ahí el nombre del "papas que se comen rumbo a Huancayo" que fue distorsionándose hasta llamarse papa a la huancaína. Pero existe otra de un obispo huanuqueño, Rubén de Berroa, que manifiesta que este plato habría sido creado por una huancaína de nombre Paguatanta”. Junto al ceviche, es uno de los productos gastronómicos más populares y representativos de este país.

Arturo Chumbe, en su libro, indica que su procedencia es Huancayo y surge durante la construcción del Ferrocarril Central del Perú (dato discutible pues aún se estaba construyendo el tren hacia Huancayo), que requería gran cantidad de obreros. El alimento de los trabajadores era preparado por mujeres huancaínas que sancochaban papas y las servían bañadas en una salsa de queso mezclado con rocoto y leche, adornado con huevo duro, que viene a ser el referido platillo.

LOMITO SALTADO

El lomito o sándwich de lomo es un sándwich típico de la gastronomía de Argentina,1 (por ejemplo, en la región de Cuyo y la provincia argentina deCórdoba es muy popular). Su forma habitual de consumo consiste en un trozo de lomo de ternera fileteado, queso, jamón, huevo frito, tomate y condimentoentre dos panes que puede estar levemente tostados.1 También es consumido en Paraguay, Chile y Bolivia.

ARROZ CON POLLO

El arroz con pollo es un plato típico de España y América Latina con variaciones regionales según el país. Consiste en arroz cocinado con pollo, en presas o desmechado, verduras (ají pimentón, zanahoria en cubos, apio, habichuelas, cebolla,maíz desgranado, aceitunas, alverjas, alcaparras), y sazonado con especias (laurel, tomillo, cilantro, ajo).

ANTICUCHO PERUANO

El anticucho es un tipo de brocheta de origen sudamericano que, con diferentes variaciones por país, consiste en carne y otros alimentos que se asan ensartados en un pincho.
Aunque su origen se remonta a tradiciones precolombinas, el anticucho como tal se popularizó durante la época colonial, siendo uno de los platos más importantes servidos a los esclavos del antiguo Virreinato del Perú. En la actualidad, este plato (con diferentes ingredientes y características) ha perdurado en las gastronomías del Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

En el Perú, el anticucho se caracteriza por el uso de corazón de res y su consumo cuando se acentúa para la fecha de la procesión del Señor de los Milagros. En Chile, en tanto, es considerado un plato tradicional de lasFiestas Patrias.

CEVICHE

El cebiche, ceviche, sebiche o seviche (según la RAE, puede ser escrito de estas formas) es un plato que, en diferentes versiones, forma parte de la culinaria de diversos países latinoamericanos litorales delOcéano Pacífico, como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Perú, en este último se lo considera como patrimonio cultural.