sábado, 17 de septiembre de 2016

PAPA LA HUANCAINA


La papa a la huancaína es un plato típico de la costa y sierra y de la selva del Perú. Muy por el contrario a lo que se piensa, este plato no nació en la ciudad de Huancayo, sino en la ciudad de Lima. Existen dos historias sobre su origen. El primero habla de los obreros que trabajaban haciendo el tren Lima - Huancayo, quienes recibían un plato preparado con papas y una salsa de queso con ají amarillo preparado por una mujer huancaína (de la ciudad de Huancayo), por eso el nombre de "papa a la huancaína", también se habla que este platillo se ofrecía en venta a los pasajeros que iban en el tren rumbo a Huancayo, de ahí el nombre del "papas que se comen rumbo a Huancayo" que fue distorsionándose hasta llamarse papa a la huancaína. Pero existe otra de un obispo huanuqueño, Rubén de Berroa, que manifiesta que este plato habría sido creado por una huancaína de nombre Paguatanta”. Junto al ceviche, es uno de los productos gastronómicos más populares y representativos de este país.

Arturo Chumbe, en su libro, indica que su procedencia es Huancayo y surge durante la construcción del Ferrocarril Central del Perú (dato discutible pues aún se estaba construyendo el tren hacia Huancayo), que requería gran cantidad de obreros. El alimento de los trabajadores era preparado por mujeres huancaínas que sancochaban papas y las servían bañadas en una salsa de queso mezclado con rocoto y leche, adornado con huevo duro, que viene a ser el referido platillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario